miércoles, 16 de octubre de 2019

Ingles: presente progresivo

presente progresivo

El presente progresivo o continuo es un tiempo verbal del presente el cual se usa en dos casos:
  1. Para describir hechos o acciones que el sujeto está realizando al momento de hablar.
  2. Para hablar acerca de una acción o planes que vamos a realizar en un futuro cercano. 
Resultado de imagen para presente progresivo en ingles 
Para la formación de oraciones en Presente Progresivo, se debe utilizar el verbo “To be” de cada uno de los pronombres personales, seguido por el verbo o acción en gerundio. Recordemos que en la lengua inglesa, para que un verbo esté en su forma gerundia, se debe agregar al final de cada verbo la terminación “-ing”, que en el español, se traduce como las terminaciones “-ando”,”-iendo” o “-yendo”.
  Existen algunas reglas para convertir un verbo en su forma simple a gerundio, de acuerdo a su terminación.
  • Si el verbo tiene una sola sílaba y termina en una consonante precedida de una única vocal (siguiendo la estructura Consonante-vocal-consonante), dicha consonante se debe duplicar y posteriormente agregamos la terminación “-ing”. 
Cut-cutting (cortar – cortando)     Sit-sitting (sentar – sentando)
  • Si el verbo termina en “-e” y ésta es precedida por una consonante, la “e” se elimina y en su lugar se agrega “-ing”.
Come – coming ( venir – viniendo)    Write – writing (escribir – escribiendo)
  • Si el verbo tiene más de una sílaba y el acento recae sobre la última, tenemos que doblar la última consonante cuando tengamos una sola vocal y única consonante en la última sílaba.
Admit – Admitting (aceptar – aceptando)   Begin – Beginning (empezar – empezando)
  • Cuando una verbo termina en “l”, y ésta es precedida por una vocal, dicha “l”, debe duplicarse y entonces, se agregará “-ing”.
Cancel – Cancelling (cancelar – cancelando)  Impel – Impelling (impulsar – impulsando)
  • En los verbos que terminan en “-ie”, esta partícula debe ser sustituida por una “y” para entonces agregar el “-ing”.
Lie – Lying (mentir – mintiendo)

Time Expressions
EnglishSpanish
At the momentEn este momento
NowAhora
TodayHoy
This week/monthEsta semana/ mes
TomorrowMañana
Next weekLa siguiente semana
CurrentlyActualmente

Ingles: pronombres demostrativos



Demonstrative pronouns





Los pronombres demostrativos son:

· this : éste, esto, ésta
· that: aquél, aquello, aquella, eso, ésa
· these: éstos, éstas
· those: aquéllos, aquéllas.

Resultado de imagen para pronombres demostrativos en inglesSe diferencian de los correspondientes adjetivos en su función, ya que sustituyen al nombre en lugar de acompañarlo.

She drives that car / Ella conduce ese coche ('that' hace las funciones de adjetivo)
That is her car / Ese es su coche ('that' hace las funciones de pronombre)

· such       tal, tales
Why have they done such a thing? / ¿Por qué han hecho tal cosa?
· none       ninguno, ninguna
None of the guests want to stay / Ninguno de los invitados quiere quedarse.
· one, ones    carecen de un significado específico. Su función es reemplazar a los sustantivos para evitar su repetición.
That is my house. The white one / Esa es mi casa. Es la blanca

Taller de lectura y red.: Prototipos textuales

Prototipos textuales

Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares.
Los prototipos textuales son:
  1. Narración
  2. Descripción
  3. Exposición
  4. Argumentación
  5. Dialogo

 Narración: Cuenta de manera ordenada un suceso o historia, ya sea real o imaginaria, intervienen personajes ficticios. Los elementos que se distinguen en una narración son: narrador, personajes, tiempo y lugar. Las narraciones se presentan con una introducción, nudo o desarrollo y un desenlace. 








 Descripción: Informa acerca de las características detalladas de algo o alguien, es decir, como es, ha sido o sera una persona, animal u objeto, real o imaginario, ya sea de manera objetiva o subjetiva.



- Exposición: Se define por la intención para que su receptor comprenda un fenómeno o acontecimiento, presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para que lo conozcan.


                                                                                                                         
- Argumentación: Tiene como finalidad persuadir o convencer al destinatario acerca del punto de vista del emisor, utilizando una redaccion correcta, es decir, el escrito debe ser coherente, adecuado y con elementos cohesionadores.











- Dialogo: Significa intercambio comunicativo entre dos o mas hablantes, pero en un sentido estricto denota conversación entre dos o mas personas




taller de lectura y red: Elemenos que conforman a la comunicacion

Elementos que conforman a la comunicacion



Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:
    Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
  • Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
  • Esquema de la comunicaciónReceptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
  • Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
  • Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
  • Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

Etica: Tipos de normas

Tipos de normas

Las normas son unas pautas de comportamiento que el ser humano ha desarrollado para procurar una convivencia armoniosa entre sus semejantes. Una norma también puede definirse como algo común o normal entre un grupo de individuos en una situación definida. 

Normas sociales: Surgieron de un modo espontáneo en la sociedad con el objeto de mantener y promover la convivencia sobre la base del respeto mutuo y han llegado a ser obligatorias.

Varían de cultura en cultura y su incumplimiento conlleva, por lo general, una sanción social (exclusión y/o burla). Por ejemplo, saltarse las normas de convivencia escolar puede llevar a la expulsión o castigo.

Normas morales: Se relacionan con la dimensión ética del ser humano. Se ciñen a convenciones sociales sobre lo que es correcto o incorrecto hacer, especialmente, en la relación con los otros y su dignidad de seres humanos.

Su complejidad radica en que su cumplimiento remite a la conciencia individual y, por tanto, infringirlas conlleva culpa o remordimiento. Solo cuando la propia conciencia está de acuerdo con tal norma, esta se cumple. Por ejemplo, la honestidad 

Normas religiosas: Refieren al tipo de pautas de comportamiento que se espera de un seguidor o creyente en una determinada filosofía religiosa. Normalmente están escritas en los documentos fundacionales de la religión a la que se pertenece y su incumplimiento suele estar referido a una sanción en el plano espiritual.

Por ejemplo, el alma de quien comete un pecado capital en la religión católica, puede ir al infierno cuando su cuerpo muera.

Normas legales o jurídicas: Rigen el comportamiento civil y ciudadano de las personas. Suelen ser dictadas por las instituciones que erige la sociedad y su incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas (multas) o penales (cárcel).

Deben estar escritas y son de cumplimiento obligatorio en el territorio al que se circunscriben, aun cuando el sujeto no las conozca. Definen con mayor claridad, que una norma informal, ese comportamiento que se espera en una determinada situación.
Ayudan a prevenir las infracciones más serias y costosas que pueden tener lugar en una sociedad dada.
Resultado de imagen para tipos de normas

Etica: Disciplinas de la filosofia



Disciplinas de la filosofia


Las disciplinas filosóficas son todas y cada una de las ramas de estudio que se encargan de analizar un problema específico o una parte del todo estudiado en la filosofía, que no es otra cosa que la búsqueda de respuestas a las principales interrogantes del ser humano.
LOGICA: La Lógica es, pues, la ciencia que estudia las ideas, por lo tanto, está basada en inferencias, que no es otra cosa que conclusiones a partir de determinadas premisas. Estas inferencias pueden ser válidas o no, y es la lógica la que permite diferenciar unas de otras en base a su estructura.

 ONTOLOGIA: La Ontología se encarga de estudiar qué entidades existen (o no) más allá de las simples apariencias. La Ontología es considerada parte de la Metafísica, que estudia el conocimiento en su esfera ontológica en cuanto al sujeto y las relaciones más generales entre los sujetos.

 ETICA: La Ética es la disciplina filosófica que estudia la moral, los principios, fundamentos y elementos de los juicios morales. La ética, por tanto, analiza, define y diferencia lo que es bueno y lo que es malo, lo que es obligatorio o permitido referente a una acción humana. En definitiva, determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad.

Resultado de imagen para disciplinas de la filosofiaESTEICA: La Estética es la disciplina filosófica que estudia la belleza; las condiciones que hacen que alguien o algo se perciba bello o no. Se denomina también Teoría o Filosofía del Arte, pues estudia y reflexiona sobre el arte y sus cualidades.

EPISTEMOLOGIA: La palabra Epistemología significa conocimiento. Por lo tanto, la Epistemología es el estudio del conocimiento, ocupándose de los hechos históricos, psicológicos y sociológicos que conducen a la obtención de conocimiento científico, así como los juicios por los cuales se los valida o se los rechaza. También es conocida como la Filosofía de la Ciencia.

La Epistemología estudia los diferentes tipos de conocimiento posible, sus grados de veracidad y la relación entre el sujeto que conoce con el objeto conocido. Trata de los contenidos del pensamiento, pero también de su significado.

AXIOLOGIA: La Axiología es la disciplina filosófica que estudia los valores. La Axiología pretende distinguir el “ser” del “valer”. Comúnmente se incluía el valor en el ser y ambos eran medidos por la misma vara. La axiología comenzó a estudiar los valores aisladamente, tanto los positivos como los negativos (antivalores).




Metodologia de la inv. Metodo deductivo



Metodo deductivo

El método deductivo es una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios.
En este sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo general (leyes o principios) a lo particular (fenómenos o hechos concretos).
Según el método deductivo, la conclusión se halla dentro de las propias premisas referidas o, dicho de otro modo, la conclusión es consecuencia de estas.
Por ejemplopremisa 1: todos los hombres son mortales; 
premisa 2: Aristóteles es un hombre
conclusión: en consecuencia, Aristóteles es mortal.
Resultado de imagen para metodo deductivoPor lo general, cuando se aplica el método deductivo, si las premisas son verdaderas, la conclusión será efectivamente válida.
Existen dos formas de método deductivo:
  • Método deductivo directo, que es aquel en que el juicio se produce a partir de una única premisa, sin que esta sea contrastada con otras, y
  • Método deductivo indirecto, que es aquel en el que la primera premisa contiene la proposición universal, y la segunda una de carácter particular. La conclusión, en consecuencia, será el resultado de la comparación entre ambas.



Metodologia de la inv. Meodo inductivo

METODO INDUCTIVO


El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. En el se pueden distinguir cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.
Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase.
En concreto, podemos establecer que este citado método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte.

Imagen relacionada
El razonamiento inductivo puede ser completo (en este caso se acerca a un razonamieno inductivo debido a que sus conclusiones no brindan más datos que los aportados por las premisas) o incompleto (la conclusión trasciende a los datos aportados por la premisa; a medida que hay más datos, habrá una mayor probabilidad de verdad. La verdad de las premisas, de todos modos, no asegura que la conclusión sea verdadera).
Ejemplo de razonamiento inductivo completo:
Ricardo y Anahí tienen tres perros: Pancho, Ronaldo y Tito.
Pancho es de color negro.
Ronaldo es de color negro.
Tito es de color negro.
Por lo tanto, todos los perros de Ricardo y Anahí son de color negro.

Ejemplo de razonamiento inductivo incompleto:
Pancho es un perro de color negro.
Ronaldo es un perro de color negro.
Tito es un perro de color negro.
Por lo tanto, todos los perros son de color negro.

Como puede verse, en el segundo ejemplo todas las premisas son verdaderas, pero la conclusión es falsa.



lunes, 14 de octubre de 2019

Matemáticas: Expresión algebraica

¿Qué es una expresión algebraica?

una expresión algebraica es una expresión construida a partir de constantes enteras , variables y operaciones algebraicas ( suma , resta , multiplicación , división y exponenciación por un exponente que es un número racional ).

Una expresión algebraica es una  combinación de letras, números y signos de operaciones. Las letras suelen representar cantidades desconocidas y se denominan variables incógnitas.



Matemáticas: Lenguaje algebraico

¿Qué es el lenguaje algebraico?

El lenguaje algebraico es una forma de traducir a símbolos y números lo que normalmente tomamos como expresiones particulares. De esta forma se pueden manipular cantidades desconocidas con símbolos fáciles de escribir lo que permite simplificar teoremas, formular ecuaciones e inecuaciones y el estudio de cómo resolverlas. Este lenguaje nos ayuda a resolver problemas matemáticos mostrando generalidades.

Una expresión algebraica es una cadena de representaciones perteneciente al lenguaje algebraico, el cual puede contener variables, números, así como también operaciones aritméticas. El Término, es una expresión algebraica donde hay solo operaciones de multiplicación y división de letras y números, tanto el numero como la letra puede estar elevado a una potencia. El termino independiente solo consta de un valor numérico, en tanto los términos semejantes son los que tienen debidamente la misma parte de letras (parte literal) y varían solo su coeficiente. Estos solo se pueden sumar y restar, si los términos no son semejantes ya no es posible, lo que si es posible es dividir o multiplicar todo tipo de termino. El grado de un término puede ser de grado absoluto, lo cual es la suma de los exponentes de cada letra, o puede ser un término de grado relativo en lo cual se toma en cuenta la letra y su exponente.



Química: Fuerzas intermoleculares


¿Que son las fuerzas intermoleculares?

Fuerza intermolecular se refiere a las interacciones que existen entre las moleculas conforme a su naturaleza. Generalmente, la clasificación es hecha de acuerdo a la polaridad de las moléculas que están interaccionando, o sobre la base de la naturaleza de las moléculas, de los elementos que la conforman.

Un enlace químico, son las fuerzas que mantienen a los átomos unidos formando las moléculas o iones. Existen dos tipos de enlaces químicos, los enlaces covalentes (en donde los átomos comparten electrones) y las interacciones débiles no covalentes (interacciones débiles entre iones, moléculas y partes de moléculas).
Las interacciones débiles no covalentes se les llama "débiles" porque representan la energía que mantienen unidas a las especies moleculares y que son considerablemente más débiles que los enlaces covalentes.




Química: ¿Qué es un enlace químico?

¿Qué es un enlace químico?

Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas de átomos y moléculas ​y que confiere estabilidad a los compuestos quimicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita por las leyes de la química cuántica.
Una definición más sencilla es que un enlace químico es la fuerza existente entre los átomos una vez que se ha formado un sistema estable.
Las moleculas, cristales, metales y gases diatonicos están unidos por enlaces químicos, que determinan las propiedades fisicas y químicas de la materia. 
Las cargas opuestas se atraen porque al estar unidas adquieren una situación más estable que cuando estaban separadas. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho. 

miércoles, 9 de octubre de 2019

Informatica: problematica en el cobao plantel 39 nazareno

Falta de higiene y mal estado de los baños

La problemática en este plantel es sobre la higiene y el estado en el que se encuentran los baños de esta institución, empezaremos por la higiene: la higiene de los baños es muy mala (al menos en los baños de las mujeres), hay tres baños que siempre están sucios por la falta de agua, en algunos casos por que los intendentes lavan los baños ya muy tarde y al lavarlos no usan desinfectante ya que este es muy importante para desinfectar la taza del baño, también la higiene es muy mala por que al lavar los baños piensan que con solo limpiar bien la taza por dentro es mas que suficiente sin embargo es muy importante lavarla tanto por dentro como por fuera, por otra parte los alumnos no respetan los baños y dejan los papeles sucios tirados en el  piso o pintan o manchan las paredes con lapiceros poniendo palabras no adecuadas sabiendo que los baños no son para irlos a pintar de esa manera, por otra parte el estado en el que se encuentran los baños en un poco mala, ya que un baño no cierra bien, la puerta se atora y cuando alguien quiere pasar al baño tiene que estar alguien cuidando de que se no vaya a caer la puerta. 


Una solucion podria ser:

  • Hablar con los intendentes para una mejor limpieza. 
  • Platicar seriamente con los alumnos para un mejor cuidado de los baños. 
  • Platicar con directivos y tratar de llegar a un acuerdo para una posible remodelación.